Bienvenidos a la web oficial del Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes

Noticias

Las instalaciones de los Padres Paúles acogen las 43 Jornadas de Enseñantes con Gitanos

El alcalde de Santa Marta de Tormes, David Mingo, presidió esta mañana la inauguración de las 43 Jornadas de Enseñantes con Gitanos que se celebrarán en las instalaciones de los Padres Paúles hasta el próximo 7 de septiembre. Se trata de una programación cuyo objetivo fundamental es promover una sociedad inclusiva e intercultural que busque la equidad y la justicia social.

 

Santa Marta es el segundo municipio de la provincia en el que se celebran estas jornadas, tras desarrollarse en Salamanca en el año 1998. En este sentido, David Mingo quiso agradecer a la Asociación de Enseñantes con Gitanos —organizadores del evento—, la elección de la localidad como sede de este encuentro entre profesionales del trabajo y la educación social mediadores, monitores de seguimiento escolar, profesoras y profesores de infantil, Primaria y Secundaria, técnicos de las administraciones, voluntarios y profesionales de las ONG. Mingo destacó durante la inauguración que “nuestro municipio también es un ejemplo de integración, de hospitalidad, de trabajo por y para las personas, y de diversidad cultural”.

En torno a 100 profesionales se han dado cita en estas jornadas que se distribuyen en tres núcleos básicos: el educativo, el de cultura gitana y el social. A cada uno de estos contenidos se les dedicará un día en el que un especialista realiza una ponencia y un debate posterior. Las tardes se dedican a experiencias consolidadas en la intervención y programas sociales y educativos.

Las jornadas además, coinciden con el Año del Pueblo Gitano, con el que se conmemora el 600º aniversario de su llegada a España.

Tras unas breves palabras de bienvenida, el alcalde de Santa Marta se dirigió a los asistentes para resaltar que “estas jornadas constituyen un espacio de reflexión, encuentro y compromiso en torno a la educación como herramienta transformadora. Una labor que se inició hace ya 45 años, con el propósito firme de construir una escuela abierta, capaz de acoger a todos y todas, sin distinciones ni exclusiones, y en la que las diversidades culturales no fueran obstáculo, sino riqueza compartida”