Ya está puesto en marcha el Convenio de colaboración firmado entre la Facultad de Psicología de la USAL y el Ayuntamiento de Santa Marta, para la evaluación e intervención de las situaciones de dependencia, asociadas con el proceso de envejecimiento.
![]() El programa que comenzó el pasado 10 de febrero y se prolongará hasta el próximo mes de abril; se llevará a cabo la tarde de los lunes; y las mañanas de los martes y jueves; en tres sesiones semanales de cuatro horas. El lugar donde se realiza es en el edificio Sociocultural y en él participan tres estudiantes del grupo de Investigación del Instituto de Neurociencias y Neurofisiología, Cognición y Conducta; y la psicóloga del Ayuntamiento, Marisa García. Los contenidos del programa consisten en un análisis de quejas de memoria para toda la población mayor de 55 años (Santa Marta cuenta con más de 3.600 personas con esta franja de edad); y un programa de evaluación de la memoria, ya que como comentaron los directores de la Universidad “lo más importante en estos casos es la prevención, ya que a partir de ella se puede trabajar y mejorar la calidad de vida de la personas”. Por último, se van a aplicar diferentes terapias de rehabilitación cognitiva. La primera consistirá en Técnicas mnemotécnicas basadas en la asociación de imagen/palabra, en los procesos de aprendizaje y de memorización; y la segunda, en una Terapia Sensorial Auditiva donde se fomentará la plasticidad neuronal a partir del uso de la música. El objetivo es desarrollar programas de intervención específicos con el fin de mantener activas, el mayor tiempo posible, las capacidades cognitivas, psicológicas y sociales en personas mayores con y sin dependencia. “Queremos que vivan una existencia más conforme a las expectativas cotidianas y que sigan cultivando aquella autonomía y autoestima”, finalizó la concejala de Bienestar Social, Marta Labrador. |
Telf: 923 200 005 Fax: 923 200 101 | info@santamartadetormes.es